El uno contra uno: “situación técnico táctica en la que el atacante encara al portero, el portero intenta cerrar al máximo el ángulo de tiro” 5. El uno contra uno puede darse cuando el balón está controlado por el atacante o cuando está dividido 5. Aunque cada portero posee unas características individuales diferentes, existen unas premisas básicas en esta acción 17:
- Cabeza firme y erguida.
- Vista dirigida al balón.
- Tronco casi recto.
- Brazos abiertos y separados lateralmente.
- Manos con las palmas dirigidas hacia el balón, los dedos abiertos y firmes.
- Piernas flexionadas y apoyadas sobre la punta de los pies.
Estirada: “es la acción técnica que realiza el portero en su afán de blocar, desviar, despejar o prolongar el balón”5. Cuando el balón se dirige hacia un espacio de la portería no cubierto por el portero, este debe lanzarse mediante un salto lateral e intentar atrapar, despejar o desviar el balón1. Podemos distinguir entre las estiradas a ras de suelo, las estiradas aéreas y en salto hacia delante
Movimiento de brazos y de piernas: el portero mantiene una posición de equilibrio, y después del golpeo del balón realiza un movimiento de pies o de brazos para intentar rechazar la pelota. Como consecuencia de este movimiento puede producirse un desequilibrio y una caída posterior16.
El cuerpo se opone como pared para evitar el gol: el portero en el momento que el delantero golpea la pelota se mantiene casi estático intentando oponer la mayor superficie corporal al balón para evitar el gol. En estas situaciones la pelota golpea al portero, él no hace movimientos significativos para interceptarla 17.
Recogida o recepción de la pelota: es la acción de atrapar el balón con las manos, ayudado normalmente del pecho, de forma que se mantenga la posesión y poder jugarlo posteriormente con sus compañeros.
Despejes: “es la acción técnica de golpear el balón para alejarlo de la portería” 5. Se pueden distinguir 3 tipos de despejes5:
- El despeje de puños: es un gesto muy complejo que exige gran control corporal y una excelente coordinación en el aire. Se utiliza para alejar balones que el portero no puede coger, buscando la precisión y la potencia para llevar el balón hacia una zona no controlada por los adversarios.
- El despeje con los pies: se utiliza en las situaciones en que el portero debe anticiparse al atacante saliendo fuera del área grande en algunas ocasiones para acortar la trayectoria del balón y el espacio de juego, debiendo realizar un despeje para alejar el balón de su área, intentando orientarlo para que pueda tener una continuidad por parte sus compañeros.
- El despeje con la cabeza: se utiliza en las situaciones en las que portero sale de su área para despejar un balón dividido con bote.
Desvío: “es la acción técnica mediante la cuál el portero intercepta y cambia la trayectoria del balón, modificando su dirección y sin lograr su posesión” 5. Se utilizará para evitar que el balón entre en la portería en aquellos lanzamientos de máxima dificultad para ser atrapados, por su potencia, por su colocación o por que previamente a la acción del portero algún jugador desvía la trayectoria del balón
La prolongación: “es la acción de golpear el balón, para evitar que entre en la portería, sin cambiar su trayectoria pero si su altura” 5. Se realiza en situaciones en las que el portero no puede blocar el balón y entonces responde metiendo la mano debajo del balón 5. Existen dos tipos: prolongaciones dorsales y las laterales, teniendo en cuenta la trayectoria del balón y la distancia del mismo con la portería. Hay cuatro situaciones en las que se deben utilizar las prolongaciones 5:
- Ante balones aéreos laterales o frontales cerca del larguero sin espacio para blocar.
- Ante balones aéreos laterales dirigidos al segundo palo y que rebasan la posición del portero.
- Ante balones con una trayectoria alta, frontal y que rebasan al portero.
- Ante disparos que no puede blocar por su potencia y cercanía al larguero.