martes, 8 de diciembre de 2015

10 mejores arqueros del mundo


Conoce a los 10 mejores arqueros del mundo
Para mucho el puesto del arquero es el más difícil en el fútbol, por eso son pocos los que se animan a colocarse bajo los tres palos. En esta galería te mostramos a los que más ha destacado en los últimos meses en el fútbol internacional.
Estos porteros fueron también los elegidos por el ránking IFFHS de enero del 2015. Sin Iker Casillas, tras su mala campaña en el Mundial Brasil 2014, Manuel Neuer yThibaut Courtois son quienes lideran esta lista.
Manuel Neuer (Bayern Munich/Alemania)
2.- Thibaut Courtois (Atlético de Madrid y Chelsea/Bélgica)
3.- Keylor Navas (Levante y Real Madrid/Costa Rica)
4.- Gianluigi Buffon (Juventus/Italia)
5.- Claudio Bravo (Real Sociedad y Barcelona/Chile)
6.- Sergio Romero (Mónaco y Sampdoria/Argentina)
7.- Guillermo Ochoa (Ajaccio y Málaga/México)
8.- Petr Cech (Chelsea/República Checa)
9.- Hugo Lloris (Tottenham Hotspurs/Francia)
10.- Vincent Enyeama (Lille/Nigeria)
Manuel Neuer encabeza la lista. (Foto: Getty Images)Thibaut Courtois dejo de ser promesa y ahora es una realidad. (Foto: Getty Images)Keylor Navas tiene poca continuidad en el Real Madrid pero es uno de los mejores del mundo. (Foto: Getty Images)
Gianluigi Buffon es uno de las máximas estrellas de la Juventus. (Foto: Getty Images)Claudio Bravo se ganó el titularato en el Barcelona. (Foto: Getty Images)Sergio Romero tuvo que fichar por la Sampdoria para ser titular. (Foto: Getty Images)
Guillermo Ochoa llegó al Málaga para ser titular pero aún no se consolida. (Foto: Getty Images)Petr Cech perdió el titularato con Thibaut Courtois pero no podía faltar en este ranking. (Foto: Getty Images)Hugo Lloris es arquero del Tottenham Hotspur. (Foto: Getty Images)
Vincent Enyeama, uno de los mejores porteros de África. (Foto: Getty Images)

Características Morfológicas y Funcionales de los Arqueros del Fútbol


Características Morfológicas y Funcionales de los Arqueros del Fútbol

INTRODUCCIÓN

Siguiendo la evolución del fútbol, sus características, sus tácticas y de la preparación física, la tarea del arquero de fútbol ha aumentado en forma considerable.
Inicialmente, su misión era impedir que la pelota entrara al arco. Mas adelante, el uso de los fuera de juego, cuando estos no eran sancionados, les llevo a hacer uso de la velocidad en la carrera para realizar pequeñas acciones de velocidad y poder despejar el peligro.
Por otro lado, el papel del portero de fútbol permite citar un gran número de movimientos tan variados como sea posible. Coordinación, Fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad, visión de juego, sentido de la iniciativa y de la responsabilidades, audacia y valor son, todas, cualidades que el arquero debe tener como mínimo para poder distinguirse.
Además de contar con aptitudes técnicas y físicas, debemos tener en cuenta el peso, talla y biotipo en este puesto, los cuales pueden ser importante para un buen funcionamiento dentro del equipo y en algunas ocasiones, de carácter decisivas.
Para analizar el concepto de estas características (peso y talla) en los arqueros mostramos los resultados encontrados por diferentes investigadores:
Por otro lado, algunas investigaciones han revelado que las características de la composición corporal son también un factor fundamental para el éxito competitivo en un deporte (Shephard, K. y Astrand, P, 1998). A partir de estudios se encontraron diferencias en la composición corporal entre atletas de diferentes deportes, y dentro de cada disciplina, entre diferentes eventos (Carter L, 1992). Tales resultados demuestran que la cuantificación de estos aspectos, pueden conducir a un mejor entendimiento de la relación entre los factores antropométricos y el rendimiento (Ross,W., 1998).
La estimación de las masas corporales en futbolistas ha sido informada en varios estudios. En distintas investigaciones se señaló que existe una relación inversa entre el rendimiento físico durante un partido de fútbol y masa grasa (Mazza, J. C.; 1995; Rienzi, E. et al. 2000). El exceso de masa grasa va a interferir en forma negativa en actividades que requieran desplazamiento, saltos, etc., debido a que aumenta el peso del cuerpo sin capacidad adicional para producir fuerza (F= masa * aceleración).
Los arqueros en general son los que exhiben mayores valores de masa grasa (Mazza, J. C. et al., 1995) debido a la menor carga metabólica desplegada en competencia y en los entrenamientos.
De igual manera, son los que habitualmente poseen mayores valores absolutos en la masa muscular, esto estaría relacionado con el mayor tamaño corporal.
Por lo tanto, estos conceptos exponen que en ciertas posiciones del campo de juego es inevitable contar con dicho tamaño corporal, debido a las dimensiones del arco y a los altos niveles de potencia que debe generarse en dicha posición de juego para apoderarse del balón. La masa muscular refleja, la potencia muscular necesaria para la aceleración, velocidad de carrera, salto, etc. (Reilly, T., Cable, N.T; 1998).

Aciones defensivas del arquero

El uno contra uno: “situación técnico táctica en la que el atacante encara al portero, el portero intenta cerrar al máximo el ángulo de tiro” 5. El uno contra uno puede darse cuando el balón está controlado por el atacante o cuando está dividido 5. Aunque cada portero posee unas características individuales diferentes, existen unas premisas básicas en esta acción 17:
    • Cabeza firme y erguida.
    • Vista dirigida al balón.
    • Tronco casi recto.
    • Brazos abiertos y separados lateralmente.
    • Manos con las palmas dirigidas hacia el balón, los dedos abiertos y firmes.
    • Piernas flexionadas y apoyadas sobre la punta de los pies.
Estirada: “es la acción técnica que realiza el portero en su afán de blocar, desviar, despejar o prolongar el balón”5. Cuando el balón se dirige hacia un espacio de la portería no cubierto por el portero, este debe lanzarse mediante un salto lateral e intentar atrapar, despejar o desviar el balón1. Podemos distinguir entre las estiradas a ras de suelo, las estiradas aéreas y en salto hacia delante
Movimiento de brazos y de piernas: el portero mantiene una posición de equilibrio, y después del golpeo del balón realiza un movimiento de pies o de brazos para intentar rechazar la pelota. Como consecuencia de este movimiento puede producirse un desequilibrio y una caída posterior16.
El cuerpo se opone como pared para evitar el gol: el portero en el momento que el delantero golpea la pelota se mantiene casi estático intentando oponer la mayor superficie corporal al balón para evitar el gol. En estas situaciones la pelota golpea al portero, él no hace movimientos significativos para interceptarla 17.
Recogida o recepción de la pelota: es la acción de atrapar el balón con las manos, ayudado normalmente del pecho, de forma que se mantenga la posesión y poder jugarlo posteriormente con sus compañeros.
Despejes: “es la acción técnica de golpear el balón para alejarlo de la portería” 5. Se pueden distinguir 3 tipos de despejes5:
    • El despeje de puños: es un gesto muy complejo que exige gran control corporal y una excelente coordinación en el aire. Se utiliza para alejar balones que el portero no puede coger, buscando la precisión y la potencia para llevar el balón hacia una zona no controlada por los adversarios.
    • El despeje con los pies: se utiliza en las situaciones en que el portero debe anticiparse al atacante saliendo fuera del área grande en algunas ocasiones para acortar la trayectoria del balón y el espacio de juego, debiendo realizar un despeje para alejar el balón de su área, intentando orientarlo para que pueda tener una continuidad por parte sus compañeros.
    • El despeje con la cabeza: se utiliza en las situaciones en las que portero sale de su área para despejar un balón dividido con bote.
Desvío: “es la acción técnica mediante la cuál el portero intercepta y cambia la trayectoria del balón, modificando su dirección y sin lograr su posesión” 5. Se utilizará para evitar que el balón entre en la portería en aquellos lanzamientos de máxima dificultad para ser atrapados, por su potencia, por su colocación o por que previamente a la acción del portero algún jugador desvía la trayectoria del balón
La prolongación: “es la acción de golpear el balón, para evitar que entre en la portería, sin cambiar su trayectoria pero si su altura” 5. Se realiza en situaciones en las que el portero no puede blocar el balón y entonces responde metiendo la mano debajo del balón 5. Existen dos tipos: prolongaciones dorsales y las laterales, teniendo en cuenta la trayectoria del balón y la distancia del mismo con la portería. Hay cuatro situaciones en las que se deben utilizar las prolongaciones 5:
    • Ante balones aéreos laterales o frontales cerca del larguero sin espacio para blocar.
    • Ante balones aéreos laterales dirigidos al segundo palo y que rebasan la posición del portero.
    • Ante balones con una trayectoria alta, frontal y que rebasan al portero.
    • Ante disparos que no puede blocar por su potencia y cercanía al larguero.

Acciones defensivas del arquero



Los desplazamientos: preceden a la mayoría de las acciones y son fundamentales para una buena colocación del guardameta (en la bisectriz con el atacante), además si se realiza bien facilita la acción técnica porterior16 17. En la dirección respecto al eje corporal los desplazamientos pueden ser5:
    • Desplazamiento frontal.
    • Desplazamiento lateral.
    • Desplazamiento dorsal.
Las salidas bajas: “es la acción del portero de ir a buscar la pelota para cerrar al máximo el ángulo de tiro”16. Se pueden dividir en tres categorías: cuando el portero tiene ventaja sobre el delantero, cuando el adversario controla el balón y cuando el balón está dividido. Las variables que se han de tener en cuenta a la hora de realizar una salida serán5:
    • Distancia entre el portero y el jugador con balón.
    • Perspectiva del jugador con balón de dar un pase o de tirar a puerta.
    • Jugador con balón sólo o con presión defensiva.
    • Número de atacantes dentro del área.
    • Número de defensores dentro del área.

Acciones defensivas del arquero


Acciones defensivas del portero

El portero es el principal responsable en la defensa de la portería, sin embargo su rendimiento depende mucho del funcionamiento de su sistema defensivo, por lo que parece impensable que no se entrene en situaciones de juego globales, en las que el tiempo para percibir, decidir y ejecutar la acción cambie, por lo que tanto el portero como su defensa tendrán que adaptarse a las diferentes situaciones. Teniendo en cuenta estos aspectos, las funciones tácticas principales del portero en la fase defensiva serán:
  • No encajar gol, bajo palos.
  • Despejar, desviar o blocar los balones que entren en el área.
  • Dirigir a su defensa.
Aunque ha existido durante los años un aumento de las intervenciones del portero en la fase ofensiva del juego no hay que olvidar que el portero es principalmente un jugador defensivo, y como tal desempeña acciones tácticas defensivas a través de las siguientes acciones defensivas. A continuación vamos a desarrollar las diferentes conductas técnico tácticas defensivas del portero de fútbol:
La posición básica: posición del portero cuando el contrario tiene posibilidad de rematar. Durante un ataque La secuencia normal de las acciones del portero es desplazamiento, posición básica, desplazamiento, posición básica. La posición básica es la acción que el portero realiza con mayor frecuencia y en ella se encuentra a la espera de realizar otra acción en respuesta a alguna acción del adversario o de su propio equipo . Para una buena posición básica se debe atender a lo siguiente:
    • Pies apoyados sobre las puntas.
    • Piernas flexionadas.
    • Brazos separados del tronco.
    • Las manos con las palmas mirando al balón y los dedos separados.
    • El tronco recto o ligeramente inclinado hacia delante.
    • Cabeza erguida.
  • https://www.youtube.com/watch?v=UONj-YjChBY

sábado, 5 de diciembre de 2015

Habilidades

HABILIDADES DEL PORTERO 


Posicionamiento 
 El portero debe ser capaz de posicionarse en los lugares correctos para evitar los intentos de gol del contrario. Necesita posicionarse en todo momento para cubrir de forma rápida y eficaz la portería de un poste al otro y también del suelo al travesaño. Aunque hay porteros no muy altos, generalmente la altura es una característica física muy valorada. Hay guardametas más estáticos a los que les gusta permanecer debajo de la portería la mayor parte del tiempo mientras que otros son especialistas en avanzar como si se trataran de un defensa más. El portero debería evitar en todo caso dejar la meta desguarnecida demasiado tiempo, lo que podría provocar intentos de globo o disparos a larga distancia. 
 

funciones y tecnicas


EL ARQUERO DE FÚTBOL


Funciones y técnicas

La posición del guardameta es la más especializada de todas dentro del campo. A diferencia de otros jugadores, los porteros pueden tocar la pelota con cualquier parte de su cuerpo excepto cuando no están en el área de penal, donde no se les permite usar manos y brazos. El guardameta no puede agarrar la pelota con las manos cuando recibe un pase de un jugador de su equipo, a excepción de que el pase sea con el muslo, la cabeza, hombro, pecho, o que no sea intencional. El rol del portero se caracteriza por su función en la intercepción del balón al proteger su portería, siendo éste la última línea de defensa en el campo. Los resultados de un gol dependen del desplazamiento, habilidad y rapidez del arquero al momento de cubrir el alcance total de la meta. Los arqueros deben poseer unas habilidades perceptivas lo suficientemente desarrolladas en función de la rapidez con la que se desplaza el balón en una fracción de segundo, teniendo en cuenta que el tiempo de reacción más rápido se encuentra alrededor de los 170 ms.5 La velocidad a la que vuela el balón, tomando como referencia un tiro de penal, es en promedio de 125km/h, de modo que la estimación del tiempo que toma en llegar a la red se cifra entre 0.2s a 0.3s de no haber contacto previo. En este corto periodo de tiempo, el portero debe decidir cómo debe reaccionar.6 La posición involucra acciones ofensivas, como son los saques y pases, tanto como defensivas. Las acciones defensivas requieren una especificidad mucho mayor; éstas se dividen en cuatro subapartados: 
(1) fase previa a la intervención del portero, donde se consideran aspectos directamente relacionados con la toma de decisiones;
 (2) acciones físicas relacionadas con la acción defensiva del portero, básicamente los desplazamientos, los saltos y las caídas;
 (3) posición básica o inicial ante la acción inmediata/de reacción; 
 (4) acciones defensivas, incluyendo el blocaje, desvío, despeje, prolongación, rechace, salidas en jugadas de uno contra uno y cobertura técnica

EL ARQUERO


EL ARQUERO DE FUTBOL

Introducción
El portero es el principal responsable en la defensa de la portería, es el jugador más especializado ya que es el único autorizado a tocar el balón con las manos dentro del área de penalti.
  • La responsabilidad de ordenar o dirigir la defensa. Es evidente que el jugador que reúne mejor estas condiciones es el portero. Desde su situación puede observar todas las maniobras del ataque contrario y puede prever los peligros y anticiparse a ellos. 
  • . Una de las características más importantes del portero será saber colocar correctamente a su defensa y ordenar a sus compañeros en las diferentes situaciones del juego.